Nota: Nos vemos de nuevo el día 9 de Enero de 2012. Muchas felicidades para todos.
23 de diciembre de 2011
¡FELICES FIESTAS PARA TODOS!
Nota: Nos vemos de nuevo el día 9 de Enero de 2012. Muchas felicidades para todos.
18 de diciembre de 2011
Felicitación navideña
13 de diciembre de 2011
PRIMERA EVALUACIÓN DE SECUNDARIA
Los días 12 y 13 de Diciembre se han desarrollado los exámenes del primer trimestre. Por primera vez en nuestro Centro. También vinieron alumnos de Valencina y Tomares. La modalidad semipresencial se desarrolla en una doce horas semanales aproximadamente, las cuales se completan con unas tareas a través de la plataforma moodle.
Entre los Centros de Adultos y el IES. Rodrigo Caro de Coria existe buena comunicación y esperamos que los resultados sean positivos.
Para cualquier información sobre educación de Adultos se puede contactar con el portal de EDUCACIÓN PERMANENTE de la Junta de Andalucía.
7 de diciembre de 2011
EXÁMENES DE SECUNDARIA EN BORMUJOS (1º TRIMESTRE 2011/12)
Lunes 12: De 17:00 a 18:30: Ámbito de Comunicación
De 18:45 a 19:45: Ámbito Social
Martes 13: De 17:00 a 18:30 Ámbito Cintífico-Técnológico
Los exámenes se realizarán en nuestro Centro de Adultos (SEPER de Bormujos, C/ Aníbal González, nº 2). También asistirán alumnos de Tomares y Valencina.
¡SUERTE PARA TODOS!
Nota: No olvidar llevar el DNI El miércoles 14 continuamos las clases. Las calificaciones estarán el día 19.
2 de diciembre de 2011
VISITA AL MUSEO ARQUEOLÓGICO Y AL DE ARTES Y COSTUMBRES POPULARES
16 de noviembre de 2011
NUEVO GRUPO DE ESTUDIO EN EL CENTRO DE ADULTOS
Las asignaturas que se están trabajando son: Inglés, Matemáticas y Lengua-Literatura Españolas (la prueba común).
Tanto alumnos como profesores estamos trabajando con mucha ilusión y con la esperanza de obtener buenos resultados. Para ello deberemos esperar al mes de Junio, fecha en la que tendrá lugar las pruebas libres.
Este curso se lleva a cabo por primera vez en nuestro Centro. Esperemos que todo salga bien.
Ánimo, suerte, ... and we can !!
21 de septiembre de 2011
INICIAMOS UN NUEVO CURSO: 2011/2012
29 de junio de 2011
¡¡Feliz verano!!
20 de junio de 2011
Rectificación hora de la fiesta fin de curso
14 de junio de 2011
Nota informativa
- Martes, 21 de junio, a partir de las 6 de la tarde.
- Teatro. La Prehistoria y el mundo futuro.
- Recital de poesías.
- Exposición de dibujos.
- Presentación de los blogs realizados por los alumnos de informática.
- Presentación de diapositivas de las actividades extraescolares.
Debéis aportar algo de comida, sin excederos... La bebida corre a cargo del centro.
7 de junio de 2011
Oferta educativa para el curso 2011/12
- Obtención del título de Graduado en Secundaria (hemos tenido más del 90% de aprobados de los alumnos presentados a examen)
- Preparación para el acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior
- Cultura General
- Iniciación a las nuevas tecnologías
- Iniciar o mejorar tu inglés
- Aprendizaje del español para personas inmigrantes
- Conocimiento del patrimonio cultural andaluz, hábitos de vida saludable... y muchas cosas más.
31 de mayo de 2011
Examen de la 3ª evaluación de Secundaria
Las notas se harán públicas el lunes, día 6.
Los alumnos que no hayan superado alguna de las evaluaciones, podrán hacer la recuperación loa días 14, 15 y 16 de los ámbitos: Comunicación, Científico - Técnico y Social, respectivamente.
30 de mayo de 2011
18 de mayo de 2011
Visita a Almodóvar del Río

El próximo martes, 24 de mayo, visitaremos la localidad de Almodóvar del Río, situada a 21 km de la capital, Córdoba. Su majestuoso castillo medieval ofrece al visitante unas vistas impresionantes de la provincia y del río Guadalquivir que transcurre a su paso.
El castillo de Almodóvar del Río es una fortaleza de origen árabe construida en el siglo VIII, con una gran importancia estratégica. Era un antiguo alcázar al que los musulmanes denominaron "Hins-modovvar".
El actual castillo de Almodóvar se comenzó a construir en el siglo XIII, durante la Reconquista cristiana llevada a cabo por Fernando III el Santo. Los elementos arquitectónicos árabes desaparecieron en su mayoría.
A través de un puente levadizo se accede a la barbacana que da paso a la fortaleza. Cruzada la puerta principal nos encontramos en el patio de armas. Desde aquí podemos contemplar la residencia señorial, la torre del homenaje, las cocinas y el salón principal, al que se accede por una triple arquería.
En el salón principal celebraba el señor sus banquetes y reuniones. La sala se organizaba a través de amplias mesas rectangulares a cuyo alrededor se colocaban bancos para asentar a los comensales. Sobre una tarima se ubicaba la mesa principal donde el señor y su familia presidían el banquete sentados en sillas. Las paredes estaban escasamente decoradas, distinguiéndose en ellas trofeos de caza, armaduras o estandartes. El suelo era de madera y el techo estaba constituido por vigas transversales también de madera.
El castillo de Almodóvar del Río es uno de los castillos más importantes de Andalucía.
3 de mayo de 2011
La Educación de Adultos: ayer y hoy
La Educación de Adultos iniciaba su andadura a comienzos de los 80. La Junta presentaba un proyecto que tenía como objetivo erradicar el analfabetismo de Andalucía. Ofrecer una 2ª oportunidad a todas aquellas personas que en su día no pudieron asistir a la escuela, bien por iniciarse prematuramente en el mundo laboral o bien por tener que quedarse en casa cuidando de sus hermanos menores, mientras su madre trabajaba.
Este proyecto que fue premiado por la UNESCO pronto definiría un perfil muy concreto en el alumnado que acudía a los Centros de Adultos: eran en su mayoría mujeres. Mujeres con una baja autoestima pero con el suficiente coraje para reconocer públicamente que eran analfabetas pero que querían dejar de serlo y transformar el mundo.
La fuerte motivación, las ganas de aprender y recuperar el tiempo perdido fue el distintivo de este alumnado al que resultaba tan fácil y gratificante enseñar. La tarea docente fluía sola ante aquellas mujeres agradecidas, que nos trataban como a hijos y que tenían unas ganas enormes de ver el mundo con otros ojos, con los ojos de la cultura.
A través de una metodología activa y participativa en la que el diálogo concienciador, las charlas, el teatro, las visitas culturales, etc. completaban su formación instrumental, conseguíamos hacer de ellas personas críticas capaces de superar su, hasta entonces, alienación.
Hoy, el perfil del alumnado que acude a los Centros de Adultos ha cambiado sustancialmente. Además de mujeres que se ven más libres de las tareas del hogar, hay hombres que aprovechan su situación de paro o jubilación, jóvenes que proceden del fracaso escolar, inmigrantes que intentan abrirse camino en una sociedad multicultural y, en general, un alto porcentaje de analfabetos virtuales que buscan unos conocimientos básicos en las nuevas tecnologías y también en Inglés. Todos ellos buscan una formación permanente para desarrollarse personal, laboral y socialmente.
La Educación de Adultos, pues, se enfrenta a un nuevo reto: ofrecer, nuevamente, una 2ª oportunidad a todas aquellas personas que entienden que el no haber superado su etapa educativa supone un freno para su formación.
Es importante no cerrar puertas y la Educación Permanente abre una vía que posibilita la consecución de esa formación y de un título académico.
El hecho de que España posea un 30% de fracaso escolar, superando el doble de la media europea ha impulsado a la Junta a apostar fuerte para disminuir ese porcentaje. Los Centros de Adultos entran en este engranaje ofreciendo dos modalidades para la obtención de Graduado en Secundaria: preparación para la Prueba Libre y Secundaria Semipresencial.
En nuestro centro hemos optado por la segunda, entendiendo que el hecho de eliminar materia trimestralmente motiva más al alumnado y palía el absentismo frecuente causado por cuestiones laborales. Aunque la modalidad es Semipresencial, en la práctica son clases presenciales ya que el alumno recibe una media de 12 horas semanales, no obstante, las tareas y el propio examen deben realizarlo en el I.E.S. al que el Centro de Adultos se haya adscrito, en nuestro caso el I.E.S. Rodrigo Caro de Coria. Los alumnos, pues, deben poseer unos conocimientos informáticos suficientes para desenvolverse en el manejo de la plataforma Moodle, por la que han de mandar sus tareas al I.E.S.
Los resultados están siendo bastante satisfactorios. Un alto porcentaje de nuestros alumnos conseguirán su titulación este curso. De esta forma, en pleno siglo XXI y al amparo de las nuevas tecnologías pretendemos proporcionarles las herramientas necesarias que les permitan, al salir del Centro de Adultos, coger con sus manos su propio itinerario educativo y desarrollar su proyecto de vida.
11 de abril de 2011
Resultados de la Prueba Libre de Graduado en Secundaria
25 de marzo de 2011
19 de marzo de 2011
Visita a Osuna

El exterior del templo sorprende por su severidad, La iglesia está construida con el sillar extraído de las canteras de Osuna.
En la fachada principal cuatro contrafuertes cuadrangulares se alzan como elementos principales de su bella portada.
Uno de los Duques de Osuna fue protector de José de Ribera "El Españoleto" con el que le unía una estrecha relación en Nápoles, por lo que algunos cuadros de este pintor barroco pueden ser visitados en el interior de la Colegiata, destacan El Calvario y El martirio de San Esteban.
En el siguiente vídeo podéis ver un recorrido turístico por la ciudad de Osuna.
2 de marzo de 2011
Celebración del Día de Andalucía

En nuestro centro se ha realizado una serie de actividades durante toda la semana, que han culminado con la lectura, por parte de los alumnos, de poesías de autores andaluces, recordando especialmente a Miguel Hernández.
Ataviados con adornos propios de nuestro folklore, los alumnos y profesores finalizamos el acto entonando el himno de Andalucía.
6 de febrero de 2011
Celebración del Día de la Paz
El pasado miércoles, 26, celebramos el Día de la Paz.
Comenzamos el acto con la lectura de varios manifiestos realizados por algunos alumn@s.
Posteriormente, procedimos a pegar nuestros mensajes de paz mientras entonábamos y bailábamos canciones alusivas al tema.
Resultó un acto entrañable que propició la convivencia entre distintos grupos del centro.
30 de enero de 2011
Prueba Libre de Secundaria
Los impresos se pueden recoger en la secretaría del centro.
El examen tendrá lugar el sábado, 2 de abril.
21 de enero de 2011
Información sobre el Día de la Paz
Esperamos la colaboración de todos.